Cuando Fede tenía más o menos 8 meses empezó a sufrir fuertes episodios de estreñimiento, fueron momentos difíciles para él y también para nosotros como padres.
Hoy a casi nada de cumplir 15 meses podemos decir que prácticamente están superados, sin embargo tuvimos que pasar por varios diagnósticos desde APLV y hasta un problema funcional, que gracias a Dios y a un examen médico quedó descartado. También visitamos varios gastro-pediatras, probamos diferentes tipos de fórmulas y tuvimos que hacer muchas veces cambios en su dieta (no crean que esto de la cocinada se me daba porque sí, ha sido por pura necesidad y amor materno).
En cuanto al estreñimiento, al parecer todo apunta a que al contrario de muchos niños, pues Fede con la salida de cada diente se estreñía, en vez de soltarse.
Por eso, me pareció buena idea dejarles por aquí una lista de los alimentos que ayudan, tanto a chiquitos como a adultos, a cuidar la dieta y los problemas digestivos para ambos casos: soltura o estreñimiento.
Ahí les van!
Astringentes:
Son los alimentos que “amarran”, así que si el bebé está “suelto” puedes darle:
Zanahoria
Manzana
Pera
Arándanos
Banano/Plátano verde (ojo verde).
Camote
Guayaba
Durazno
Papa
Arroz
Pan
Pollo y pavo
Pescado blanco
Laxantes:
Alimentos que “sueltan la cola”. Si el bebé está estreñido estos son los recomendados (este era nuestro caso):
Salmón
Papaya
Kiwi
Ciruela
Avena
Calabacín
Aguacate
Uvas
Mandarina
Naranja
Dátiles
Espinacas
Banano/Plátano maduro (maduro)
Mango
Sandía
Tamarindo
Mamey
Melón
Chirimoya
Fresa
Piña
Jícama
Higos
Acelgas
Calabazas
Nopales
Col o Repollo
Coliflor
Arvejas o Chícharos
Habas verdes
Chayote o Sidra
Quelites
Elote o Maíz tierno
Alcachofa
Verdolaga
Remolacha o betabel
Habichuelas o Ejotes
Pepino
Berenjena
Proteínas vegetal y animal: Lentejas, Garbanzos, Habas, Edamames, Alubias, Frijol, Res, Cerdo, Carnero, Ternera.
Lo mas recomendable es combinar en el mismo menú entre opciones astringentes y laxantes para lograr que la digestión se mantenga equilibrada.